El football americano en Panamá tiene una historia fascinante que se remonta a la presencia de las tropas de los Estados Unidos en la Zona del Canal. Durante ese tiempo, la comunidad en la zona del canal se organizaba para tener una liga de football entre las bases militares y comunidades, dando lugar a lo que se conoció como la “Liga Juvenil de Football Americano de la Zona del Canal”. Esta liga se dividía en dos categorías: peso ligero para jóvenes de 11 a 13 años y peso pesado para aquellos de 13 a 15 años.
Sin embargo, no fue sino hasta 1973 que surgió el primer equipo panameño que participó en la liga de “los gringos”. Este equipo, todavía está activo hoy en día, es conocido como los “Kolts” del Club Kiwanis. De una invitación de broma y en serio del organizador de la liga el Sr. Jerry Dare para que un equipo panameño entrara se hizo realidad gracias a personas como el Sr. Jaime Arosemena, Roberto Roy (padre, ojo el coach Roy no esta está viejo), Luis Mastellari, Joseph Nachio, Guy Nachio, Bruce Lee, entre otros.
Los Kolts se destacaron como el único equipo 100% panameño en ese momento y desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del football americano en Panamá. Directivos y coaches actuales fueron parte de esos “fundadores” del Football americano panameño que, entre gringos, hotdogs y rock, lograron en 1977 el primer campeonato y varios en los años venideros en ambas categorías. La esencia del football americano panameño con cheerleaders se había creado.
El football americano comenzó a esparcirse a mediados de los 70s principalmente en las áreas cercanas a la Zona del Canal, incluyendo barriadas circundantes como La Locería, Betania, La Loma, Las Mercedes y El Dorado. Fue en estos lugares donde se dio inicio a lo que se conoció como las “birrias de football americano”. Pronto, esta pasión por el deporte se extendió a muchas otras barriadas de clase media en la ciudad de Panamá, incluyendo Chanis, Cerro Viento, Villa Lucre, San Antonio, San Francisco, entre otras.
El epicentro de estas “birrias” era prácticamente cualquier solar o parque disponible, siendo el Antiguo club de golf, ahora Parque Omar, uno de los lugares más emblemáticos para las birrias de este deporte. Formaciones como el “I formation”, el “T formation” o el “pro set” se volvieron comunes durante los sábados o domingos por la tarde en Panamá.
Lo que comenzó como birrias entre amigos, primos, hermanos y vecinos, con dientes flojos y raspaduras como resultado del juego, se transformó en una pasión compartida y un sentido de compañerismo que impulsó el crecimiento del deporte de una manera organizada. Hoy en día, es común ver a los jugadores con cascos, jerseys y shoulder pads, e incluso la transmisión en vivo de un juego de football americano en Panamá.
Estas birrias continuaron durante años y, a medida que los jugadores crecían, la historia del football americano en Panamá creció y se expandió. Pronto, se dio el inicio a la primera liga panameña de football americano en el año 19…, pero esa es una historia que reservamos para nuestra próxima entrega.
Jorge “Jordi” Jean-Francois M.
@Footballanaliticaa