En la entrega anterior, habíamos mencionado que el fútbol americano panameño comenzó a esparcirse por las barriadas colindantes de la Zona de Canal a partir de la década de los 70s y la incursión de los Kiwanis Kolts. Se me olvidó mencionar que por su canal SCN (Southern Command Network), (el cable de los 70s y 80s) también se veía algunos juegos de la NFL hasta college NCAA, trabajadores panameños en la zona fueron parte de la divulgación.

  

Ya los Kiwanis Kolts, un equipo consolidado y ganador de campeonatos en diferentes temporadas en la “Liga Juvenil de Football Americano de la Zona del Canal” en las décadas 70s y 80s, forjaban una juventud de panameños con conocimientos en el deporte de los gringos con ganas de seguir jugando para ser el próximo Leo Baker, Terry Bradshaw, Lawrence Taylor, Walter Payton, Joe Montana criollo y súmale los primos, hermanos y 2 que 3 vecinos comenzaron a consolidar una birrias más organizadas que no solo en el parque Omar, sino ya se escuchaban los parques de las Mercedes, Villa Lucre, San Antonio, Villa Catalina, Chanis entre otros.

El Homefield advantage era real y obvio si tiene cancha donde jugar también nombres de equipos Saints, Jets, Bengals, Blue Devils, Packers, Eagles, Warriors, Falcons se comenzaron a escuchar en la década de los 80s.

Con la situación tensa en Panamá dada por el periodo sociopolítico que enfrentaba, la participación en las ligas de los  denominados “gringos ” estuvo en un estatus quo; pero OJO esto no impidió que en “el otro lado de la cerca” el deporte siguiera practicándose y agarrando organización, esta organización dio resultado a la Liga Interbarrial de Football Americano de Panamá, expandir el football americano con equipos de barriadas; cuadro deportivo Los Linces (Acero Panamá) en San Antonio era la cancha donde el emparrillado se veía de este lado de la cerca, con pocos recursos, se optó a realizar esa liga sin equipo de protección en su primera edición.

Llegaron los 90s con eso, muchos cambios y responsabilidades para Panamá; el Football no se escapaba de eso. Los equipos de barriadas fueron evolucionando sin dejar sus raíces, fusiones, apariciones y desapariciones nos cuentan los que vivieron esos tiempos. Hasta que vino la Liga de Futbol Americano de Panamá (LIFAP), la primera liga con protección reglamentaria, Estadio del Artes y Oficio, Complejo IRHE-INTEL, USMA eran las canchas donde el ovoide viajaba a nivel mayor, con influencia de las ligas juveniles desarrolladas en la Zona que solo había liga de football americano que solo se podía practicar hasta los 21 años.

Cualquier deporte practicado de una forma organizada da a un combinado nacional y el Football no se queda atrás, la primera selección de football americano de Panamá a nivel mayor, se crea para enfrentar a Puerto Rico, Rio Piedra Blitz donde se llamó la COPA AMISTAD en 1997 jugando en Panamá y la revancha en tierra boricuas en los años siguientes.

Hasta la llegada del nuevo mileno, la LIFAP parte de la AFAP (asociación de football americano de Panamá) se mantuvo activa entre 4 hasta 8 equipo en las diferentes ediciones.

En cuanto a categorías juveniles, ya con la reducción de familias en la Zona de Canal los equipos juveniles comenzaron a fusionarse con los del otro lado de la cerca a sumarse más equipos; Los Black Knights y Kings equipos 100% Panameños de la Juvenil hasta el 1997; que se crea la Liga juvenil de Football americano un concepto de transición dado que los jugadores eran mezclados panameños y “zonians” para jugar en equipos como Raiders, Falcons, Huskies, Tigers, está organizada por el Sr. Pablo Prieto.

La categoría varsity era considerada el TOP del football americano en la Zona de Canal. El flow del varsity football en la Zona del Canal (parte del Canal Zone Interscholatic School League) era como Los “Permian Panthers de Friday Nights Lights” como me cuentan los que participación en esa época; estaban divididos en 4 equipos: Red Machine, Bulldogs, Tigers, Cougars y Green Devils; Los dos primeros del Balboa High School (Edificio Ascanio Arosemena), Cristobal High School (Manzanillo Internacional Terminal, Colón), Curundu High School (Domo de la Universidad de Panamá) y el Panama Canal College PCC (donde queda la UMIP ahora).

Kiwanis Kolts inicio la categoría varsity en 1993.  Su despedida fue en 1994, dado a que ya se jugaba a cierta desventaja, el límite de edad para los jugadores de los equipos de la Zona. Los equipos Zonians tenían la ventaja de edad dado que la mayoría de edad dentro de la zona era a los 21 años y Panamá era 18 años.

En 1995 el Patronato Nacional de la Juventud Rural (PANAJURU), retomó la iniciativa de crear un equipo categoría varsity 100% panameño el cual se le llamó Panthers. Los Panthers en su primera participación logro un subcampeonato en la Liga Varsity y el tan anhelado título en 1997 y 1999, la última liga de football americano organizada por los gringos (se fueron con la yuca).

Estas dos décadas del fútbol americano en Panamá fueron un viaje emocionante y lleno de logros significativos, pero ahora el football se enfrentaba un horizonte incierto.  Con la reversión del Canal de Panamá y la partida de la tierra de la Zona del Canal, junto con su gente y su herencia cultural, el fútbol americano, una de las tradiciones más arraigadas.

 

¿Qué destino aguarda a este deporte que ha sido mucho más que un simple juego, sino un símbolo de identidad y resiliencia para muchos panameños?

Acerca del Autor

Jorge “Jordi” Jean-Francois M.

Creador de Football analítica

Jugador football americano 2001-2017, narrador y analista del football americano de Panamá

Puedes conocer más acerca del football americano de Panamá en: Football analítica en YouTube, Instagram, Tik Tok y Facebook.